Salud
Los niños no juegan para aprender...
jul / 11 / 2025
«Lo que hace excepcional a la especie humana, es que estamos diseñados para jugar durante toda la vida».
—Stuart Brown.
…y aprender.
En la actualidad, nadie se cuestiona la importancia del juego en el aprendizaje. El juego responde a la necesidad de curiosear, tocar, observar, expresar, soñar; es un impulso primario que les permite a las niñas y niños relacionarse con su entorno, descubrir, explorar, dominar y amar el mundo que los rodea.
El juego ofrece múltiples beneficios para el aprendizaje:
- Desarrollo cognitivo:
El juego estimula el pensamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la imaginación, habilidades esenciales para el aprendizaje. - Desarrollo social y emocional:
Al jugar, las niñas y niños aprenden a interactuar con otros, a compartir, a negociar, a respetar turnos, a manejar emociones, a desarrollar empatía y manejar la frustración. - Motivación y compromiso:
El juego es intrínsecamente motivador, lo que facilita que las niñas y niños se involucren activamente en el proceso de aprendizaje y desarrollen un gusto por aprender. - Aprendizaje significativo:
El juego permite que las niñas y niños conecten conceptos abstractos con experiencias concretas, lo que facilita una comprensión más profunda y duradera. - Ambiente seguro y divertido:
El juego necesita de un ambiente seguro y divertido donde niñas y niños se sientan libres para explorar, experimentar y aprender, sin miedo al fracaso.
Juego y aprendizaje necesitan tiempo y espacio adecuados para recrear lo visto y ligarlo con la realidad que los rodea. Un ambiente preparado y estimulante es propicio para el aprendizaje a través del juego.
Según la fundadora del movimiento Montessori, «El juego es el trabajo del niño». Su visión era combinar el juego con el aprendizaje y satisfacer la curiosidad de la niña y el niño, permitiéndoles a la vez divertirse.
Para Jean Piaget, el juego está vinculado al desarrollo mental de la niña y el niño; es un instrumento de desarrollo de la inteligencia, el medio a través del cual se desarrolla el pensamiento y el lenguaje.
En Casa de la Amistad para Niños con Cáncer contamos con el espacio, el tiempo y los profesionales que atienden y entienden esta relación juego/aprendizaje, que beneficia enormemente a las niñas y niños que estudian en “La Escuelita” o que asisten a la Ludoteca.
Aquí estamos hablando de niñas y niños que padecen una enfermedad seria, por tanto, los programas educativos se adecuan para que el aprendizaje sea significativo, tanto como para sacarlos de su zona de dolor como para ofrecerles alternativas lúdico-educativas que faciliten un aprendizaje más profundo y significativo.
Ya que, al participar activamente en el juego, la niña y el niño construyen su propio conocimiento de su situación de manera más amable.
Los materiales didácticos son cruciales para un aprendizaje efectivo porque facilitan la comprensión, estimulan la participación y promueven la retención de conocimientos. Estos recursos, que pueden ser físicos o virtuales, actúan como mediadores entre el estudiante y el contenido, permitiendo una experiencia de aprendizaje más rica y significativa.
Casa de la Amistad ha tenido especial interés en proporcionarles a las niñas y niños todo aquello que apoye esta dupla maravillosa de aprendizaje y juego… pero siempre se requiere más para estar actualizados y ofrecer lo mejor a las niñas y niños de esta Institución.
Jean Piaget expresa que:
“Los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan”.
Esta frase contiene una gran verdad: el poder del juego en el aprendizaje es invaluable, espontáneo y duradero… aún siendo adulto.