Colaboraciones y voluntariado

Beneficios del voluntariado corporativo

jul / 22 / 2025

Las empresas líderes han evolucionado para convertirse en agentes de cambio positivo en sus comunidades y en la sociedad en su conjunto. Una tendencia que ha cobrado un gran impulso es el fomento del voluntariado entre sus trabajadores. 

Este tipo de organizaciones, además, se compromete con la responsabilidad social, sabiendo que su influencia y recursos pueden marcar una diferencia significativa en la comunidad que les rodea y distinguirse de la competencia a través de acciones filantrópicas. A continuación podrás conocer cómo generar cambios a través del voluntariado corporativo.

 

¿Qué es el voluntariado corporativo?

En Casa de la Amistad nos referimos al voluntariado corporativo o empresarial, como el conjunto de colaboradores o integrantes, que bajo el nombre y liderazgo de una empresa, deciden crear proyectos, actividades o iniciativas en favor de nuestros niños, niñas y jóvenes con cáncer. 

Las actividades se realizan de manera voluntaria, planeada, ordenada y bajo la coordinación del área de Voluntariado Corporativo de Casa de la Amistad. 

Además, al tratarse de una organización, se tiene la ventaja de reclutar a sus mismos colaboradores, organizarlos y sensibilizarlos para que estén mucho más dispuestos a apoyar cualquier proyecto. 

Es importante destacar que la toma de decisión debe ser en conjunto entre la empresa y los voluntarios, ya que estos últimos deben estar convencidos de participar de forma voluntaria. 


Beneficios del voluntariado corporativo para las empresas

  • Mejora de la imagen y reputación de marca. Las empresas pueden demostrar que están comprometidas con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad. Esto puede mejorar la percepción de la marca y fortalecer la lealtad de los clientes, ya que muchos consumidores prefieren apoyar a empresas socialmente responsables.
  • Atracción y retención de talento. Las empresas que ofrecen programas de voluntariado a menudo atraen a empleados que buscan un sentido de propósito en su trabajo. Además, estos programas pueden aumentar la retención al crear un entorno de trabajo más significativo para ellos.
  • Desarrollo de habilidades en los empleados. El voluntariado permite adquirir habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación. Los empleados que participen en estas actividades pueden llegar a desarrollar habilidades que les serán útiles dentro y fuera del trabajo. 
  • Mayor motivación y sentido de pertenencia. Las actividades de voluntariado pueden fomentar el espíritu de equipo, ya que los empleados trabajan juntos para lograr un objetivo común fuera del ámbito laboral. Esto puede mejorar la moral y la motivación.
  • Beneficios fiscales. El SAT permite deducir el 100% del ISR de los donativos, siempre que no excedan el 7% de la utilidad fiscal del ejercicio anterior. Esto representa un incentivo financiero adicional para que las empresas colaboren con causas sociales.
  • Fortalecimiento del compromiso institucional. Los programas de voluntariado muestran que la empresa está comprometida más allá del negocio, generando valor a largo plazo para sus grupos de interés (stakeholders) y facilitando alianzas con otras organizaciones o entidades públicas.

 

Beneficios del voluntariado corporativo para las personas y la sociedad

  • Desarrollo personal de los empleados. El voluntariado permite adquirir habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación. Los empleados que participen en estas actividades pueden llegar a desarrollar habilidades que les serán útiles dentro y fuera del trabajo. 
  • Sentido de propósito. Ayudar a otros otorga un fuerte sentido de propósito. Este impacto emocional positivo trasciende el ámbito laboral y mejora la satisfacción personal, la salud mental y el compromiso con la comunidad.
  • Impacto directo en las comunidades. El voluntariado tiene resultados tangibles: desde mejoras en infraestructura hasta acceso a servicios básicos como salud, educación o alimentación. Las acciones de los voluntarios pueden transformar vidas de forma significativa.
  • Fortalecimiento de organizaciones sociales. Las ONG reciben apoyo técnico y humano especializado por parte de los empleados voluntarios. Esto no solo mejora su operación, sino que les da continuidad y sostenibilidad a sus proyectos.
  • Mayor visibilidad para causas sociales. Al colaborar con empresas, muchas organizaciones sin fines de lucro obtienen mayor exposición, lo que les ayuda a atraer nuevos aliados, voluntarios o donaciones, y ampliar su alcance e impacto.
  • Reducción de la desigualdad. El voluntariado corporativo permite canalizar recursos hacia grupos marginados que de otro modo no tendrían acceso a ayuda. Esto contribuye a construir sociedades más justas y equitativas.

Genera cambios a través del voluntariado corporativo

 

Voluntariado en Casa de la Amistad

En 2024, participaron 406 voluntarios corporativos de 50 empresas y 10 instituciones educativas, esto significó alrededor de 2,700 horas de trabajo. Este es un dato importante, porque casi la tercera parte de los ingresos (31%) de Casa de la Amistad proviene de este tipo de voluntariado.

Hay una gran cantidad de posibilidades para realizar voluntariado, por medio de diferentes proyectos o actividades. Casa de la Amistad cuenta con actividades de impacto definidas en las que se puede participar. Si tú o tu empresa ya cuentan con un proyecto, en Casa de la Amistad podemos contribuir con nuestra experiencia para llevarla a cabo. 

Por otro lado, si no tienen nada definido, podemos crear nuevas ideas en conjunto, para apoyar a nuestros niños, niñas y jóvenes, el límite es la creatividad e imaginación que pongan en el proyecto. 

Todas las acciones son bien analizadas y medimos que el impacto sea positivo, así que puede tratarse de un evento de procuración de fondos, tiempo invertido en actividades operativas o administrativas, asesoría en proyectos específicos o alguna actividad que se tenga previamente planeada. 

Por último, considera que el voluntariado se efectúa en la Ciudad de México, pero las redes sociales y las interacciones en línea han dado un gran margen para realizar actividades no presenciales. 

Si estás buscando ideas o más información para el desarrollo una actividad de voluntariado corporativo o ya cuentas con un proyecto, acércate a nosotros, puedes contactarnos al teléfono 55 2750 1306. En Casa de la Amistad estaremos encantados de llevar a buen puerto todas tus ideas. 

 

Fuentes:

Mayo Clinic, Helping people, changing lives: 3 health benefits of volunteering.

Western Connecticut State University, Community Service Overview.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia, personalizar los anuncios y analizar el tráfico. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para obtener más información de clic aquí.

Aceptar