¿Es niña? ¿Es niño?
Son las preguntas que comúnmente se hacen a los futuros papás en cuanto deciden informar a familiares y amigos que están a la espera de un bebé.
Y así empieza la vida de un ser humano.
En la psicología infantil, se reconocen varias etapas de la infancia, cada una con características distintivas que marcan el desarrollo y crecimiento de la niña, del niño.
En cada etapa existe un desarrollo motriz, emocional, cognitivo y de maduración afectiva, principalmente.
Los derechos de la niña y el niño son un principio de normas legales cuyo propósito fundamental es el de proteger los intereses y las necesidades de los niños, para garantizarles un amable ingreso al mundo, protegido de las ambiciones, inequidades y egoísmos que en él imperan.
El Día del Niño es una celebración anual, muy especial, que honra la alegría, la inocencia y la vitalidad de los más jóvenes de nuestra sociedad.
Con la información anterior, queda algo que meditar a fondo: la infancia es una etapa muy corta en la vida de todo individuo, es más, me atrevería a afirmar, que nos pasamos casi un instante siendo niños.Y esto es sumamente comprometedor para quienes trabajamos con y para ellos.
¿De qué estoy hablando? De tiempo y responsabilidad.
- Tiempo que tenemos para ellos los padres, la familia, la escuela, la sociedad. Desafortunadamente en la realidad y lejos de sentimentalismos, existe una población infantil a la que el tiempo, su tiempo, apremia por su estado de salud; y es nuestra responsabilidad proyectar una ventana esperanzadora al futuro.
Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, abre esa ventana para cada usuario y su familia con un propósito fundamental: formar una red de apoyo para esta niñez que ve afectado su tiempo y poder vivirlo plenamente. Con suma responsabilidad y experiencia se aboca a este sector de la población que no cuenta con los recursos para transitar por la enfermedad solos.
No es tarea fácil…pero tampoco imposible.
La actitud de la niñez que tenemos en nuestras manos nos hace comprometernos y comprometer a otros, a que formen parte de esta urdimbre, que los abrace y vivan su niñez plenamente.
Hace algunos años, Casa de la Amistad, invitó a niñas y niños a escribir y dibujar un cuento. La Sra. Ofelia Benavides de Azua hizo la recopilación del material y la iniciativa para la realización de este proyecto. Ediciones El Naranjo editó esa publicación y Artes Gráficas Panorama, la imprimió .
LOS NIÑOS TRAVIESOS
Todos los niños se ponen contentos
cuando es el Día del Niño porque es muy feliz,
porque nos dan juguetes.
Todos los niños del mundo somos felices aunque
estemos enfermos.
Yareli Carrera Uscanga. 10 años.
Ilustraciones:Jonathan Meneses García
Fernando ArturoOvando Escalante